martes, 4 de septiembre de 2012
La filosofía de la moda.
Mapa conceptual.
La filosofía de la moda
No se es posible describir directamente el dualismo, hay contraposiciones en nuestra vida que el dualismo conforma y regula. Tenemos un afán hacia la generalización, y necesidad de la singularidad, para darle quietud a nuestro espíritu. Así mismo se des engloban relativamente los diferentes ámbitos en los que la moda se relaciona con nuestras vidas y con nuestras acciones o costumbres realizadas al día a día. Contraposiciones que derivan aspectos buenos y malos de ellos, pero siempre cayendo en la cuenta de que como seres humanos, elementos de una sociedad, nos vestimos además de para nosotros mismos, para la sociedad. Como parte de nuestra rutina diaria, habiendo que cumplir un régimen de etiqueta social, que demuestra respeto tanto a nosotros mismos como hacia los círculos sociales que frecuentamos o con los que vivimos. Esto nos permite darnos una idea de cómo reaccionamos ante la moda en relación a la percepción o sentir, independientes de cada grupo o género. Partiendo de una simple aparente necesidad por estar cubiertos, yéndonos a extremos tales como hacerlo por lujo, diferenciación social, ritos culturales, y un sinfín de actividades, eventos y hasta lugares que no conocemos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario