miércoles, 12 de septiembre de 2012

La diosa de las apariencias. Dr. Jorge Lozano

Todos sabemos que la moda es principalmente cuestión de estética, lo que nos lleva a la suposición de que es cosa de apariencia. Apariencia, no en un sentido malo, tal como fingir o engañar. Si no de una manera sutil que refiere al conocimiento interior por lo exterior, es decir, lo que se deja ver a simple vista. Por un lado el vivir siendo parte de una sociedad o comunidad, nos hace tener que dar un reflejo de lo que somos nosotros, de manera superficial, podría entenderse como “La primera intención es lo que cuenta”. Porque los seres humanos sin darnos cuenta, tomamos la primera impresión para definir a nuestro criterio como es la persona, de alguna manera, juzgamos a un libro por su cubierta. Por otro lado, el vestir viene de muchísimos orígenes, pero el más antiguo que se conoce, o pretende existir, es el religioso, la historia sobre Adán y Eva y la manera en que la vergüenza del pecado original los llevo a cubrir sus cuerpos con pieles y hojas, en forma de vestido que supuestamente, el mismo Dios confeccionó para ellos. Se ha perdido así también la pureza que representa la desnudez, viéndolo ahora como algo lleno de morbo, desdicha y hasta algo sexual. Después vienen una clase de eventos tales como el posicionamiento económico o social, en donde a través de los años hemos modificado nuestros cuerpos para darle una apariencia agradable a los demás, un agrado determinado por los cánones de belleza establecidos en el momento en que se viva. La moda es aparentemente como la muerte, todo tiene un ciclo y por consiguiente, una caducidad. Lo curioso es que tenemos la tendencia a hacer cambios de una manera extravagante a nuestros cuerpos como si la moda del momento fuera a ser eterna como los cambios que realizamos, piercings, tatuajes, cirugías estéticas, deformaciones por el corsé o los tacones. ¿Quién dice que en unos años estos cánones podrían cambiar? En muchas ocasiones sin darnos cuenta, no solo aceptamos, si no que adaptamos las modas que se nos imponen por gente desconocida, hasta volverlo de lo más común y parte de nuestro ambiente. Puede ser la moda más ridícula o desagradable, pero no nos damos cuenta hasta que llega otra a imponerse y la mayoría del tiempo llegamos a un punto en donde nos preguntamos “¿Cómo es que me vestía con eso hace unos años?, ¿Por qué nadie me dijo que me veía tan mal?... Así entramos en una clase de ciclo y de pena ajena, por unos estándares establecidos por gente que quizás ni conocemos. Esto significa que la apariencia es relativamente importante, ya sea dentro de la moda o fuera de ella, puede ser en el caso de Napoleón la forma en que su tropa se veía, un doble agente que debe verse como civil, o simplemente podemos pensar en una persona que ha sufrido un accidente y quedo con cicatrices. Siempre se trata de cómo nos ve la demás gente, ya sea que la apariencia sea buena o mala.

1 comentario:

  1. Moda: pienso que lo principal que se puede atribuirle a los punks en la moda, son los picos y estoperoles metalicos. Es muy caracteristico de ellos y la moda los ha tomado desde hace un tiempo sin soltarlo.
    Valores: la libertad individual que crea creencias en base alindividualismo y el pensamiento libre.

    ResponderEliminar